Aquí comienza mi #retodelectura2020. Con un poco de delay pero llegué a cumplir el objetivo de enero: leer un libro que haya sido best-seller en el 2019.
Encontré «Equilibrio» en el ranking de los 10 libros más vendidos por Yenny El Ateneo el año pasado. Me gustó mucho el subtítulo: «Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario». Era un libro diferente a los que venía leyendo y me pareció que podía aportarme conocimientos en temas sobre los que no estoy familiarizada. Así fue.
No es que sea una lectura placentera, pero sí uno aprende mucho ya que todo lo que López Rosetti dice es muy interesante. Me quedo con algunas cosas que me llamaron la atención por ejemplo el saber que el cerebro está continuamente ejercitándose, que toda experiencia que tenemos se traduce en una específica conexión e interacción entre las neuronas. Que no hay pensamiento neutro de emoción. Y que los afectos, relacionarse con el otro, es un proceso cognitivo y por ende un recurso de aprendizaje. Repasé en un pantallazo lo que alguna vez estudié en Filosofía y me ayudó a reflexionar sobre la importancia de la inteligencia emocional y de la capacidad que tenemos para buscar el bienestar y que este repercuta positivamente en nuestro cuerpo.
Después de leer «Equilibrio» me quedó la hermosa sensación de que todo lo que nos rodea nos lleva a ejercitar nuestra mente y que toda experiencia lleva consigo una emoción que queda grabada en nuestro cuerpo y en nuestra cabeza, aunque sea de forma inconsciente. Me dieron ganas de explotar todavía más mi curiosidad y de registrar y potenciar mi intuición.
Creo realmente que el autor cumple con su objetivo y nos brinda un manual para que sepamos cómo funciona la razón y cómo razón y sentimiento pueden estar en equilibrio. Cómo, en definitiva, podemos enfocar nuestras energias en vivir una vida en real armonía.
¿Mi parte favorita? La larga dedicatoria que escribió López Rosetti a su profesor Jorge Burgarellis «Un diario, un cigarro, unos fósforos y mi profesor». Se puede leer hasta como un cuento aparte del libro. No tiene desperdicio. 👌
