#ViernesDeSitcoms: «Casi feliz» una sitcom argentina

Estoy feliz porque encontré una sitcom argentina que me hace reír. Cuando estudié guión de sitcom con Gustavo Malajovich en el Laboratorio del guión (allá por el 2010) me acuerdo de que analizábamos por qué «Todos contra Juan» había fallado en su intento de ser una sitcom. En los dos años que cursé la Maestría de Comunicación Audiovisual en la UCA, siempre que le decía a un profesor que yo quería escribir guión de sitcoms, me preguntaban si veía referencias argentinas que me gustaran y la realidad era que no. Hubo alguna que otra serie web que me enganchó en alguna que otra escena o personaje, pero nada más. Y el otro día el querido Netflix me ofreció ver «Casi feliz» de Sebastián Wainraich… y acepté. Había visto alguna gráfica en la calle, pero no sabía exactamente de qué se trataba. Esto no es una reseña porque solo vi tres episodios, pero quiero aprovechar mi espacio de #ViernesDeSitcoms para abrir el debate sobre ella.

«Casi feliz» cuenta la historia de Sebastián un locutor que lidia con distintos dramas existenciales (entre ellos la separación con su exmujer Pilar, madre de sus dos hijos) mientras lleva adelante con cierta fama un programa de radio. La encontré definida como «serie web» en algunos artículos y como «sitcom» en otros. La realidad es que se ciñe bastante a una sitcom: humor constante, personajes fijos con participaciones especiales, historias auto conclusivas y, por lo que veo hasta ahora, se vuelve bastante al status quo en lo que a la historia del personaje principal respecta. Claro que no sería una sitcom «clásica» porque no tiene público en vivo, ni está filmada con tres cámaras sino con una. Tampoco tiene decorados fijos, salvo la radio que es donde él trabaja y que inevitablemente aparece en todos los episodios.

¿Cosas que me gustan hasta ahora? El humor, la figura de «antihéroe» de él y la relación con su exmujer, Pilar (Natalie Pérez). Hay ciertos diálogos de ping-pong cómico que me parecen brillantes. En estos tres episodios que vi siento que por momentos pierde un poco el ritmo o le falta alguna vuelta de tuerca a la historia. Pero es la primera vez que una sitcom argentina me atrapa y eso me entusiasma. Después de todo, como saben, en eso ando… escribiendo mi propia sitcom que también tiene lugar en nuestra querida Buenos Aires.

Yo la descubrí ahora pero ya está en Netflix la segunda temporada. Sin spoilers, quiero que me cuentes, ¿la viste? ¿qué te pareció? Y si no la viste, ¿te llama? Te leo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s