#ViernesDeSitcoms: Merry Happy Whatever

Si quieren analizar cómo funciona una sitcom, vean «Merry Happy Whatever» en Netfilx. Es una sitcom super-hiper-clásica, desde lo técnico (escenografía, filmación de multicámara, iluminación), pasando por el guión y siguiendo por los personajes bastante estereotipados.

En líneas generales me gustó, o sea entretener entretiene. No es una obra maestra y dudo mucho que pase a la historia como un clásico, salvo que, si llega a tener otras temporadas, le den un giro inesperado. Los personajes principales son Don Quinn (Dennis Quaid, el de «El día después de mañana» entre muchísimas otras) que interpreta un padre viudo que trabaja de sheriff y es muy sobreprotector de sus hijos y de sus tradiciones familiares, y su hija Emmy (Bridgit Mendler, «¡Buena Suerte, Charlie!» además del carrerón que tiene como cantante) que vuelve a casa para las fiestas desde Los Ángeles con su nuevo novio, Matt. Ninguno de ellos tres son los personajes que más me gustaron. De hecho me pareció muy poco lograda la forma en que Don de golpe entiende todo lo que hizo mal como padre y quiere reivindicarse. Matt es tierno pero demasiado neurótico y cansa un poco que su problemática sea la misma durante toda la temporada. Y Emmy tiene carisma pero me pareció que le faltaba presencia. Los personajes que más me gustaron fueron: Kayla Quinn (Ashley Tisdale) que me sorprendió mucho para bien, aunque es inevitable ver por momentos algún rasgo de Sharpay («High School Musical») y Joy Quinn (Elizabeth Ho). Kayla es hermana de Emmy y es la única que, a mi modo de ver, hace un proceso interesante de transformación a lo largo de la pimera temporada. El proceso es escalonado, sutil, y realista. Joy es cuñada de Emmy, forma parte de los parientes políticos que se sienten con un pie afuera y un pie adentro del clan. Pero me gustó que la vi con la fortaleza de carácter suficiente como para separarse sanamente de los Quinn cuando es necesario, y a su vez la dulzura para disfrutar de lo lindo de ser parte de una familia unida. Sarcástica y racional, sin dejar de tener empatía y de estar pendiente de lo que necesitan los demás. El resto de los personajes me parecieron demasiado estereotipados pero ninguno me «molestó» demasiado salvo Don que por momentos querés mandarlo a que tome algunas clases más de actuación.

La sitcom tiene 8 episodios que se centran en las fiestas, desde la preparación para la Navidad hasta el día después de Año Nuevo. ¿Cómo va a seguir si es que sigue la serie? Esa es la pregunta del millón. Una opción es que en cada temporada sean festejos distintos (ej. El super bowl) y otra que sean siempre las fiestas (Navidad y Año Nuevo) y que entre temporada y temporada haya un año de diferencia. Creo que hicieron un punto de partida demasiado acotado para darle continuidad, pero al parecer tuvo buena repercusión en EEUU (especialmente el personaje de Tisdale) así que me encantaría ver cómo le buscan la vuelta para una segunda temporada.

¿Y vos ya la viste? ¿Qué te pareció?

Te cuento una perlita: si te preguntaste como yo quién es Alice McCarthy, a quien está dedicado el último episodio de esta primera temporada, acá te doy la respuesta. Resulta que era la suegra del creador, productor ejecutivo y guionista de la serie, Tucker Cawley (quien también escribió «Everybody Loves Raymond»), que falleció en septiembre del año pasado. Al parecer Cawley basó su serie en su propia experiencia de cuando fue a conocer a la familia de su futura esposa, y que McCarthy fue parte de esa inspiración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s