
¿No es increíble este título? A mí, por lo menos, me compró de entrada. Algo que hago a veces es leer la muestra gratis de un libro en versión ebook y, si me gusta, me compro el libro papel. Es el único escenario en el que leo parte de un libro en versión digital 🤣 Sería algo así como hojearlo en la librería. Eso hice con esta novela y no me equivoqué.
La historia de «Ser feliz era esto» es hermosa y cualquiera podría disfrutar de ella, por eso este es un gran libro para regalar. Es una novela tradicional, llena de detalles que pueden interpelarnos sin importar el momento de la vida en el que estemos. Una de las cosas que más me gustó fue leer las referencias bien características de los dos lugares en donde transcurre la mayor parte de la historia: el oeste del Gran Buenos Aires y Villa Gesell, una hermosa ciudad de nuestra costa atlántica. A esta última le tengo especial cariño porque pasé ahí muchísimos de los veraneos de mi infancia. Con todos los detalles que da Sacheri, es fácil sumergirse en las situaciones que se describen ahí: la 3, el muelle, los berberechos, las piedras esponja, la humedad que deja el mar.
Lucas es un hombre al que los demás (incluyendo su esposa) consideran escritor, pero que está lejos de sentirse así y vive casi por inercia. Un día se presenta en su casa Sofía, una adolescente de 14 años que acaba de perder a la mamá y de descubrir que él es su padre. Sofía tiene que cambiar de ciudad, de amigas y de vida, y hacerse un lugar en un núcleo que no es el suyo. A lo largo de la novela somos testigos de pequeños detalles diarios que hacen al vínculo de ellos dos. En cada reflexión filosófica de Sofía sentí la conexión de esta protagonista con su tocaya de la novela de Jostein Gaarder («El mundo de Sofía»). No sé si esta fue la intención del autor, pero el significado del nombre que eligió para esta adolescente tan reflexiva me da la sensación de que sí (viene del griego «Sophia» que significa «Sabiduría»).
El libro está lleno de pequeñas intrigas muy bien llevadas que te hacen imposible soltarlo. Es simple, directo, profundo. Lo único que conocía de Sacheri es lo que sin duda conocemos todos: su guión de «El secreto de sus ojos» basado en su novela «La pregunta de sus ojos». Ya ahí me había comprado. Admito que tardé en abordar sus novelas porque creía que era un autor más bien orientado a lo masculino. Pero la forma en que logró meterse en la cabeza de una adolescente me hizo dar cuenta de que no. Ahora, obviamente, como parte de mi síndrome de «querer-leer-todo-lo-que-existe-en-el-mundo» me dieron ganas de comprarme todos sus libros. Veré cómo domino el impulso para por lo menos hacerlo en cuotas.
¿Y ustedes leyeron este u otro libro de Sacheri? ¿Qué opinan de este autor? Los leo.