
Leer este libro me llevó más tiempo de lo que me hubiera gustado. En el medio hubo un viaje, vacunas, vacaciones de invierno, colonias de invierno, clases de nuevo, despedida de soltera, cumpleaños de 2 años, cambios de trabajo. En fin. Digamos que pasaron varias cosas. Pero la única constante fue este ejemplar debolsillo que me miraba siempre desde la mesa de luz o desde adentro de la cartera.
«Mientras escribo» llegó a mis manos justo en el momento en que estaba empezando a escribir mi primera novela. Como siempre digo, los libros nos eligen a nosotros. Esta vez fue la mano/varita mágica de mamá que me lo acercó. No había leído nada de Stephen King antes porque escribe historias de terror o ciencia ficción que digamos no son mis favoritas. Pero este libro sobre escritura me atrapó desde el principio y dejó una huella muy fuerte en mi «yo escritora».
El libro empieza con una sección que llama «Curriculum Vitae» en la que el autor cuenta cómo fueron sus primeros pasos y comienzos en la escritura, desde que era todavía un nene. Me sentí muy identificada con esos momentos de creatividad mezclados con juego. Ya les conté que yo tenía mi propia revista de cine con reseñas de películas y todo. La diferencia entre Stephen y yo (una de las tantas, claro está) es que él siempre mostró todo lo que hacía, y hasta vendía sus primeros ejemplares de historias a sus conocidos. En mi caso pasaría mucho tiempo antes de que mostrarlo fuera parte del proceso. En la siguiente parte, King habla directamente del proceso de escribir y ahí sí que me sentí identificada. El escribir de corrido, el que el proceso de una novela no dure demasiado, el darse el espacio y el tiempo apropiados, y, sobre todo, el de tener un lector ideal. El suyo, es su esposa. El mío, es Seba. Ese primer lector al que le muestro todo lo que hago una vez que ya terminé mi proceso creativo. Esto último parece obvio pero King también lo destaca: primero se escribe con la puerta cerrada y recién después de la primera revisión se abre la puerta. No hay que tentarse pidiendo opinión cuando todavía no terminamos de crear.
En este libro vas a encontrar un gran testimonio de escritura como vocación. Esa facultad que, como dice King, si te es dada tenés que aprovecharla. Y en el medio de consejos, de herramientas y de definiciones, se mechan varias historias de vida que me conmovieron hasta las lágrimas. La secuencia de cómo conoció y se enamoró de su esposa, por ejemplo, es brillante. Lo más loco de todo esto es que hacia el final del libro King habla de cómo la escritura puede traernos de vuelta a la vida. Y es que cuando estaba en medio del proceso de creación de «Mientras escribo» sufrió un accidente bastante grave que lo dejó postrado y sin escribir durante cinco semanas. Es increíble cómo a veces se dan las cosas: a él le estaba costando darle el cierre que el libro necesitaba, y finalmente se lo dio con una experiencia que no se imaginaba que iba a tener. Y el libro termina con esa última y emocionante historia de vida: el día en que volvió a escribir.
Sí ya se, hice un poco de spoiler. Pero como en toda buena obra lo importante no es tanto el qué sino el cómo. Y todo esto es para decirte que, si tenés la cosquillita de escribir, lo leas. Porque es una oda a este mundo increíble de la creación literaria. Y porque te vas a encontrar con anécdotas, consejos y experiencias de vida que te van a dejar pensando. 👆 Estas son solo algunas de las citas que me guardé del libro. Sin dudas la que más me gusta de estas es la última. Les dejo una foto de esa página completa en mis historias por si quieren chusmearla 🤗
¿Y ustedes leyeron este u otro libro de él? Los leo 💜
Buenísima reseña! Me gustó mucho! En verdad le imprimes un gran sentimiento! 👀
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta