«Leyendas de los pueblos originarios» Recopilación y adaptación de Diego Remussi

Todavía no entiendo cómo estas leyendas no son lectura obligatoria en nuestros colegios. Llegué a este libro de Editorial Lea por una motivación personal. Después de haber leído sobre el concepto japonés de Ikigai, como ya les conté, empecé a pensar por qué no sabía nada de las creencias, filosofías y costumbres de nuestros pueblos. Por qué tenía que «viajar tan lejos» en vez de mirar más a mi alrededor. Por más de que en un caso era filosofía y en este fantasía, lo que me atrajo fue el conocer la forma que tienen de ver el mundo quienes habitan desde hace tanto tiempo nuestras tierras.

El libro es hermoso, además de por las historias que cuenta, por cómo está presentado y por las ilustraciones que tiene (Adrián Ramírez y Martín Morón). Cada leyenda tiene su título, el pueblo al que pertenece y una o dos hermosas ilustraciones. Hacia el final, el recopilador Diego Remussi nos hace una breve presentación de todos los pueblos originarios.

Leyendo este libro también viajé, pero hacia distintos rincones de nuestro país. Pude hacer consciente algo que decimos mucho pero que quizás no siempre valoramos lo suficiente: las riquezas naturales que tenemos en nuestra tierra. Cada leyenda tiene su magia. La que más me gustó fue la leyenda guaraní llamada «El picaflor». Es una hermosa historia de amor que con sus tres páginas ya me erizó la piel. Por más de que cada historia cuenta sobre el nacimiento de algún animal, árbol o fenómeno de la naturaleza, en la mayoría también están presentes el sol y la luna. Claro que es una gran fantasía. ¿Pero no es lindo mirar de vez en cuando con ojos de magia la realidad que nos rodea? Pensar que la luna puede ser nuestra confidente, como lo fue para toda la humanidad durante siglos, y no solo una linda protagonista de las fotos que podemos sacar con nuestros celulares.

Editorial Lea tiene otros títulos similares para chicos. Ya quiero comprarlos todos para leérselos a mis hijos. Este libro me permitió registrar esas conexiones con lo natural que nos rodea y con las raíces de nuestra tierra.

¿Y ustedes cuánto saben de los pueblos originarios y de sus leyendas? Todo lo que quieran contarme, me interesa. Los leo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s