[Sexta edición de nuestro #ContrapuntoDeFrasesHechas. Te invito a leer el otro lado de la moneda en la cuenta de @belu.basalo.]
Hoy presentamos: “Mejor pedir perdón que pedir permiso”
Esta es una de esas frases que me hacen doler los oídos. No, claro que no. No, señor. No. En general la escucho decir como sinónimo de ser valiente, de arriesgarse, de ir para adelante. Pero convengamos que si las opciones son pedir permiso o más adelante pedir perdón, entonces significa que hay un otro al que estamos perjudicando en algún punto, o mínimamente molestando. Creo que el perdón se justifica cuando llevamos adelante una acción sin darnos cuenta de que puede tener malas consecuencias. Cuando nos equivocamos sin intención de dañar al otro. Cuando recién nos damos cuenta después de haberlo hecho que el otro podía salir perjudicado.
Pero si ya desde el vamos estamos ante una situación en la que podemos elegir el camino de considerar al otro y el camino de ignorarlo, y elegimos esto último… ¿realmente cuánto vale nuestro «perdón» después? ¿cómo nos justificamos? ¿»no me di cuenta», «no sabía»?
Me encanta la idea de ser intrépido, de no tenerle miedo a nada, de vivir al 100% las experiencias. Decirle que sí a todo y después ven si te gusta o no te gusta, no tener miedo de probar. Pero en mi representación de lo que significa ser valiente, nunca está en riesgo ni en lo más mínimo el otro.
Mi libertad termina donde empieza la libertad de la otra persona. Tan simple como eso. Y claro que no me gusta equivocarme, supongo que como les pasa a todos. Y mucho menos me divierte tener que pedir perdón, porque significa que lastimé a alguien que quiero. Así que sin dudas soy fanática del «permiso», que es una herramienta clave en nuestra relación con los demás, no solo porque nos evita malentendidos, sino porque le da la oportunidad al otro de correrse a un costado. Si lo que realmente necesitamos es ir para adelante, entonces no tenemos que llevarnos puesto todo lo que tengamos enfrente. Podemos decir esa palabra mágica que nos abre camino sin necesidad de herir a los demás.
[Te invito a pasar por la cuenta de @belu.basalo para leer su punto de vista]