«Pumbalalá» de Karin Vogel

Este libro que voy a reseñar hoy debe ser uno de los que más veces leí en mi vida. Quise hacer un cálculo rápido y conté más de 200. No es chiste, es literal. Y es que como todo libro que gusta a los niños, sentarse a leerlo implica que tenga como mínimo dos lecturas.

No les sorprenderá entonces que me lo sepa de memoria. Además de que mis chicos lo aman, puedo decir que es uno de mis libros favoritos. La rima pegadiza que inventó Karin Vogel también ayuda a memorizarlo.

Coonocí «Pumbalalá» gracias a la suscripción a @pantuflaslibros que mis amigas le regalaron a Joaco para su primer año. En una de las entregas mensuales me llegó esta joyita. Tengo que admitir que estaba un poco cansada de los libros traducidos que mostraban animales que no nos representan para nada. Me encanta que mis hijos sepan cómo es un koala, un elefante, o un oso panda. Pero tengo que reconocer que me gusta mucho más que sepan cómo es un gato montés, una llama o un yaguareté.

Este libro, como bien dice el subtítulo, trata sobre animales argentinos. Pero además los pone en un contexto bien autóctono: con nuestra música, nuestra flora y nuestros instrumentos musicales. Yo misma aprendí con él muchas cosas que no sabía. Y cuando fui por primera vez al @ecoparqueba podía decirles con orgullo a mis hijos «¡Miren! ¡Una mara!» mientras escuchaba cómo todos los que pasaban a mi alrededor se preguntaban cuál era ese animal mezcla de canguro y de perro.

Las ilustraciones de Ángeles García Mansilla nos realmente una obra de arte. Y el glosario es el toque final.

Celebro mucho este libro. Se merece convertirse en clásico, y en literatura obligada para todas las infancias de nuestro querido país.

@pumbalala_libro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s