Este mes se estrenó en Netflix «Blockbuster» una comedia de situación inspirada en el último local que sigue abierto de esa emblemática cadena de videoclub en Oregon, Estados Unidos. El punto de partida me llamó la atención. Siento nostalgia por esos videoclubes y me parece una gran ironía que fuese justamente Netflix, que tuvo gran responsabilidad en la caída de los Blockbusters, quien reivindicara su historia.
¿Es una sitcom? Sí, de las que se llaman heterodoxas porque es un poco más larga (entre 24 y 30 minutos), no tiene público en vivo y está filmada con una sola cámara. Además los personajes son MUY de sitcom.
¿Me gustó? Mmmmmm ni. Me parece que le falta una vuelta de tuerca. Los personajes principales son dulces: el encargado del último Blockbuster que busca a toda costa mantenerlo a flote y la empleada que es su antigua enamorada, a quien nunca dejó de amar, pero quien hizo su vida por otros lados. Pero siento que, por más interesante que sea el punto de partida, se agota rápido. Sí, ya entendí que una persona que te recomienda una película significa una conexión mucho más grande que un algoritmo que elige por vos…. Ya vivimos esto con las librerías también, los libreros son seres indispensables por más de que se los pueda «reemplazar» para el acto concreto de comprar un libro. Son ese tipo de tramas que creo que irían mejor en una película que en una serie. De hecho no me atrapó lo suficiente como para querer seguir viéndola. Y al resto de los personajes no les creí ni un poco sus motivaciones ni sus historias.
La protagonista, Melissa Fumero, viene de hacer una sitcom bastante longeva. Durante 8 temporadas ella fue Amy Santiago en Brooklyn Nine-Nine y hacía dupla con Andy Samberg, un comediante de larga trayectoria. Sí, esa sitcom también tenía personajes estereotipados pero ahí funcionaban bien. Desde el episodio piloto de «Blockbuster» percibí de manera bastante forzada cómo Melissa quiere alejarse de esa Amy que interpretó tantos años, pero por momentos no lo logra y termina haciendo un mix que deriva en un personaje poco auténtico.
Tengo que decir que en mi infancia y adolescencia caminar esos pasillos de alfombras rodeados de golosinas importadas y de películas y series de todo tipo era uno de mis planes favoritos. Siento nostalgia por esa salida aunque también admito que consumí muy rápido los dvds truchos y el streaming on-demand… Así que sin duda no puse mi granito de arena para que la marca no se fundiera.
¿Vos te acordás de los Blockbusters? ¿Ya viste esta serie? ¿Qué te pareció? Te leo.