Mi primera experiencia con un audiolibro fue muy buena. Elegí una autora que ya había leído, que sabía que me gustaba y que era amena. Eso fue clave para disfrutar de la lectura. Además les recomiendo empezar escuchando la «muestra gratis» que es como leer las primeras páginas del libro, cosa de saber si te atrapa o no.
Obviamente escuchar un audiolibro no es lo mismo que leer un libro de papel. Para mí, no hay nada que reemplace esta última experiencia, por varias razones: porque no se pueden resaltar las citas ni volver a páginas puntuales de manera tan ágil; y porque escuchar a una narradora hacer las voces de distintos personajes (masculinos y femeninos) puede resultar un poco extraño por momentos. No es lo mismo que las voces que se generan adentro nuestro cuando leemos en silencio.
Sin embargo, creo que como todo avance de la tecnología, hay que rescatar lo bueno y es el poder expandir la experiencia lectora más allá de los momentos en que efectivamente podemos sentarnos a leer. El haber podido aprovechar viajes rutinarios (como ir de casa al cole de los chicos) o embotellamientos para avanzar en la «lectura» de una novela, me parece fabuloso. Antes había días en que no podía tocar un libro, y eso siempre me pesó. De esta manera, aunque no avanzara con los libros que estaba leyendo en formato papel, siempre que me subiera al auto podía avanzar con mi audiolibro. Además (como pasa siempre con la literatura) esas 15 hs de lectura fueron una gran compañía.
En cuanto al libro en sí, «La chica que desjaste atrás», me pareció brillante. Es una novela romántica cargada de contenido histórico, con mucha intriga y puntos de giro interesantes. Se cuenta las historias de dos mujeres unidas por una obra de arte. Una de ellas es Sophie Lefevre que en 1916 sufrió el desprenderse de su marido e intentar sobrevivir a la ocupación alemana en un pueblo de Francia, y Liv Halston que, un siglo después, en Londres intenta seguir adelante después de haber enviudado y rodeada de crisis existenciales. No les digo más pero les aseguro que si les gustan las novelas románticas y llevaderas, esta lectura (o «audio lectura») es para ustedes.
¿Ya probaron los audiolibros? ¿Qué tal les fue? ¿Y los libros de Jojo Moyes? Los leo.