Con este post inauguro mi nueva sección «Efemérides de Cultura y Literatura» que antes solo estaba en mis historias pero que a partir de ahora quiero incluir en el feed.
Un día como hoy pero de 1870 se iba de este mundo el escritor británico Charles Dickens, autor de obras emblemáticas de la literatura universal como Oliver Twist, Historia de dos ciudades y Grandes Esperanzas. La crítica social, en particular a la sociedad victoriana, es una de sus marcas registradas.
Pero hoy quiero hablarles de una novela corta de él que se llama «Cuento de navidad» («A Christmas Carol»). Quizás no la hayan leído, pero si les cuento de qué se trata seguro la conozcan. Ebenezer Scrooge es un anciano avaro y egoísta que odia la Navidad. Recibe la visita del fantasma de su antiguo socio que intenta advertirle cómo va a ser su vida si sigue siendo así de amargado y avisarle que va a ser visitado por otros tres fantasmas: el de la Navidad pasada, el de la Navidad presente y el de la Navidad futura. Scrooge termina haciendo un cambio rotundo en su vida.
Después de Romeo y Julieta, esta es la historia que más adaptaciones y versiones tuvo tanto en la pantalla grande como en la chica. Desde la película de Bill Murray de 1988 o la de Patrick Stewart de 1999, hasta películas o series animadas, con Mickey, Bugs Bunny, Los Picapiedras, los Muppets, Los Supersónicos o Los Simpsons como protagonistas. En el 2009 Disney hizo la película animada con Jim Carrey en el papel de Scrooge. Y quizás también recuerden la película de Mattew McConaughey «Los fantasmas de mis ex» que no es otra cosa que la estructura del cuento de Dickens adaptada a las relaciones amorosas para generar una comedia romántica simpática.
Hace más o menos un año atrás uno de los videos de You Tube favoritos de Rafa era justamente «Cuentos de Navidad de Pocoyo» que se imaginarán sobre qué se basaba… en este caso se trataba de Pocoyo y Pato que en el presente se la pasaban peleándose y los fantasmas les mostraban lo amigos que eran desde que nacieron, cuánto se pelean en el presente y las consecuencias que van a tener sus acciones en el futuro: Pato terminaría abandonando a Pocoyo. La historia es sencilla pero ¿no es excelente cómo supieron tomar algo con lo que cualquier niño puede identificarse y ser fiel, de alguna manera, a la moraleja que dejó Dickens?
Ya ven que aún los que piensan que están lejos de la literatura porque no les gusta leer, en realidad hay más cosas de ella alrededor suyo de lo que creen.
¿Y a vos cuál adaptación o versión del «Cuento de Navidad» te gustó más? Te leo.