Mi cuento favorito: «La noche boca arriba» de Julio Cortázar

Hace tiempo que le debo este post a mi amiga biopaulita. Resulta que en algún momento que llegué a un número de lectores capicua, pregunté en mis historias cómo les parecía que tenía que celebrarlo. Ella me dijo «escribí un post sobre tu libro favorito». Estuve todos estos meses pensando sobre cuál podría escribir. Tengo la suerte de haber leído muchos libros en lo que va de mi vida, claro que el mayor número fue los que leí para la facultad. Siempre que leo un libro lo hago con lápiz en mano y marco con un asterisco las citas que más me gustan. De ahí nació el nombre y el propósito inicial de mi cuenta: «quotes» es «citas» en inglés y quise crear un espacio en donde poder compartirlas para, algún día, también compartir las mías propias como hago ahora. Es muy raro que un libro no me deje nada, y eso se ve en la gran cantidad de citas que tengo transcriptas.

Pero volviendo al tema de lo «favorito» descubrí que, si bien hay MUCHÍSIMOS libros que amo, mi texto favorito en el mundo es un cuento. Y más específicamente «La noche boca arriba» de Julio Cortázar. Lo leí por primera vez en el colegio y me voló la cabeza. Lo volví a leer en la facultad y me volvió a encantar. Hace poco lo releí mientras escribía otro cuento que ya compartiré por acá y que le hace honor a esa historia de Cortázar. Y es un cuento que realmente le recomendaría leer a todo el mundo, aún a aquellos a los que no les gusta leer.

En el cuento se entrelazan de manera brillante dos líneas temporales. Está cargado de imágenes sensoriales: olores, ruidos, sabores y detalles visuales. Es de una profundidad muy grande y hay que leerlo mínimo dos veces para captar toda su esencia. Pienso que debe haber sido muy innovador para su época (se publicó en el libro «Final del juego» en 1955) y, no importa cuándo se lo lea, sigue pareciendo muy actual.

Tengo que admitir que si bien leí otras cosas de Cortázar que me gustaron, no pude avanzar con la famosa «Rayuela». Sentí que los personajes me oprimía un poco las energías y lo tengo ahí por la mitad por si algún día disfruto de terminarlo. Esto solo para aclarar que no es que Cortázar sea necesariamente mi escritor favorito. Así y todo este cuento fue un antes y un después en mi «yo» de escritora y por eso creo que se merecía estar en este post.

¿Ustedes lo leyeron? ¿Qué relación tienen con Cortázar? Los leo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s