Mujeres puente en vivo: los libros que sí y los que no

Ayer con Dani de @comunidadaha estuvimos conversando en nuestro «Mujeres puente en vivo» sobre libros que nos gustaron y otros que no tanto. Personalmente me divirtió mucho más esto último.

Los libros que me encantan son muchos, algunos ya los reseñé en esta cuenta (pueden encontrarlos en mis «Guías»). Para esta charla me gustó la idea de comparar 3 libros del mismo autor, Truman Capote. «A sangre fría» me pareció excelente: un trabajo de investigación minucioso, contado de manera llevadera y a la vez profunda. «Desayuno en Tiffany’s» también me gustó mucho ya que el autor describe rasgos simples de ciertas personas para mostrar su complejidad y vulnerabilidad. El tercer libro «Crucero de verano», en cambio, no me gustó y no lo recomendaría. No es que no haya disfrutado la lectura, pero me pareció que le faltaba algo, una vuelta de tuerca. Después de leerlo supe que en realidad se trata de un libro póstumo de Truman: había empezado a escribir la novela en 1943, siguió trabajando en ella durante algunos años y eventualmente la abandonó. En el 2004 se descubrió el manuscrito y se publicó. Ahí entendí lo que le faltaba. ¿Ustedes qué piensan de la publicación de obras que los escritores no terminaron, ni pulieron, ni le dieron el toque final? Yo creo que manchan el estilo que tiene esa persona, básicamente porque no eligió publicarlo así. Aunque lo que decía Dani en cuanto al vínculo lector-escritor es cierto: cuando admirás a alguien cualquier cosa nueva escrita que haya la vas a querer leer.

El libro recomendado por Dani fue «Todos los días son nuestros» de Catalina Aguilar Mastretta. Cayó en sus manos en el momento justo (hace 5 años) y con él pudo lograr un verdadero proceso de catarsis. Esa es una de las funciones más lindas que tiene la literatura y por eso también está bueno no anclarse con libros que no nos gustan porque no le vamos a dar lugar a los que sí pueden llegarnos profundo. Dani también nombró «La mujer justa» de Sandor Marai, «Ser feliz era esto» de Eduardo sacheri y «Mujeres que corren con lobos» de Clarissa Pinkola Estés. ¿Querés saber cuáles recomendó y cuáles no? Te invito a ver el video de nuestra charla en su feed o en mi guía.

Por último, gracias a las que participaron respondiendo las preguntas de mis historias: @gisexfrio, @nataliaalmasia, @virginiapiergentili, @marianagranes, @dai.roca, @vickyfunes y @pepiolivera. Hoy voy a compartir sus recomendados.

¿Y de qué vamos a hablar con Dani en nuestro vivo del próximo lunes? Eso también te lo cuento en un rato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s