#ViernesDeSitcoms: The King of Queens

«The King of Queens» es un claro ejemplo de sitcom clásica: tenía audiencia en vivo, duraba 22 minutos y tenía decorados fijos. Además giraba entorno a un núcleo familia (es del tipo de sitcoms llamada «domestic») y tenía personajes estereotipados (Doug es un «lovable loser» y Carrie «the logical smart one»).

Hablemos de Jerry Stiller, el actor que hace de Arthur el padre de Carrie pero además hizo de Frank, el padre de George Constanza en Seinfeld. Podríamos decir que nació para hacer de padre en una sitcom. Sin dudas como Arthur tuvo más protagonismo que como Frank, pero como Frank fue parte de una serie de culto, mientras que como Arthur fue parte de una sitcom que es una más del montón.

¿A ustedes les gustaba The King of Queens? Tuve que repasar su historia porque tenía solo un vago recuerdo de ella. El título siempre me pareció genial porque te dice rápidamente quién es el protagonista, dónde vive y en qué se van a basar las situaciones cómicas de la serie (claramente nunca podría ser un Rey si vive en Queens). Pero no me acordaba de haber visto especialmente los episodios, sino de haber caído en ellos después de haber hecho zapping.

Repasándola me di cuenta de que:

  • Doug es realmente muy tierno. Y Carrie es bastante histérica, además de que está atrapada en dos relaciones que claramente no le hacen bien: la que tiene con su marido y la que tiene con su papá.
  • Se tratan temas bastante profundos considerando que las sitcoms en general se manejan más en lo cotidiano que roza con lo superficial. Por ejemplo, ya en el episodio piloto Carrie tiene la disyuntiva interna de si llevar a su papá a un geriátrico o si lo lleva a vivir con ellos, aunque eso signifique perder libertades e inluso cederle un espacio que solía ser solo de Doug. Más adelante van a querer ser padres y no van a poder, de hecho van a perder un bebé. No solo eso, sino que van a estar a punto de adoptar pero para entonces van a darse cuenta de que en realidad ya no quieren seguir siendo una pareja. Bastante duro, ¿no?
  • Me sorprendió la mirada dura sobre la obesidad de Doug. Supongo que en ese tipo de cosas hoy en día hay una mirada más empática (pensemos que la serie se estrenó a fines de los 90). Por ejemplo en una escena Doug le dice a Carrie «Perdón, sabés que te amo. Te amo tal como seas: borracha, sobria, mala, buena.» y ella le responde con ironía «Ay, qué dulce, y yo te amo tal como seas: gordo, realmente gordo, con 2 kg menos pero todavía gordo». Un poco mucho, ¿no?

Así como las sitcoms reflejan situaciones cotidianas, salvo que sean fantásticas, suelen estar muy arraigadas en el contexto en el que se producen. Es interesante ver cómo algunas cuestiones se plantean de manera diferente hoy en día, y cómo seguramente ciertos puntos de partida hoy directamente no podrían ni existir.

¿Les gustaba esta sitcom? ¿Les pasa de ver sitcoms viejas y sorprenderse de cómo cambió la forma de abordar ciertos temas? Los leo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s